Mostrando entradas con la etiqueta Reflexiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reflexiones. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de mayo de 2011

Un mosso denuncia a dos guardias urbanos por no hablarle en catalán


  • NOTICIA: Un agente de los Mossos denunció a dos guardias urbanos y llamó a uno de ellos "fascista" por su "represión lingüística al catalán".Un agente de los Mossos d'Esquadra ha denunciado a dos guardias urbanos de Barcelona por no hablarle en catalán cuando, en un control rutinario, le pararon por conducción temeraria. Según el atestado de la Guardia Urbana, al que ha tenido acceso Europa Press, el 9 de febrero de 2011, cuando los dos guardias urbanos realizaban un servicio de vigilancia en Ronda Sant Pau, observaron una moto que circulaba a gran velocidad, haciendo movimientos en zig-zag entre los coches, que obligaron a uno de ellos a frenar bruscamente. No pudieron pararle hasta llegar a la calle Compte d'Urgell, comprobaron que iba a 90km/h, y le informaron, en castellano, del motivo por el que le habían parado... LEER MÁS.
  • REFLEXIÓN: En España prevalece el derecho del uso lingüistico al penal de tráfico, ya veréis como al guardia urbano le van a tocar las pelotas. Bueno, a los dos se las tocarán porque el otro listo ha cometido una conducción temeraria siendo policía, así que será sancionado penal o administrativamente, según corresponda, y además le aplicarán el régimen disciplinario correspondiente. Ya sabemos que a los policías nos juzgan o sancionan dos o tres veces en vez de una, pero... Es lo que hay.

sábado, 2 de abril de 2011

Un juez sentencia que fumarse un porro es compatible con conducir

NOTICIA: Un juez sentencia que fumarse un porro es compatible con conducir

Barcelona. (Redacción).- Un conductor que toma drogas no siempre es un peligro en la carretera, al menos eso es lo que ha estimado un juez de Tarragona que obligado en una sentencia al Servei Català de Trànsit a devolver a un joven los 600 euros y los seis puntos del permiso de conducir con los que le sancionó por circular, supuestamente, "bajo los efectos" del cannabis.

Al parecer la cantidad y el tipo de sustancia que ingiere han de tenerse en cuenta para decidir si eso influye en su conducción y, por tanto, debe ser sancionado.

Según la sentencia "no está probado" lo que indicaba la sanción: que el joven se encontraba "en un estado físico y mental inapropiado para circular sin peligro" porque "no queda acreditado", "que la mera presencia de sustancia influyera en la conducción".

El juez pone en evidencia la actuación de los Mossos d'Esquadra quienes... -LEER MÁS EN LA VANGUARDIA.ES-


REFLEXIÓN: ¿Tiene razón Su Señoría? Todo es opinable, y más en derecho que todo se interpreta, pero como policía quiero poner la atención en la interpretación, según comenta la noticia, del juez. Parece ser que como carga de la prueba podría valer la descripción sintomatológica, los signos externos o la información sobre el tipo de drogas más que el nivel de intoxicación. Interesante...

viernes, 25 de febrero de 2011

110 km/h VELOCIDAD MÁXIMA GENÉRICA



  • NOTICIA:El Gobierno reducirá a partir del 7 de marzo la velocidad máxima en todas las autopistas y autovías desde 120 kilómetros a 110 kilómetros por hora, dentro de las medidas de ahorro energético estudiadas por el Consejo de Ministros a raíz de la escalada del precio del petróleo por el conflicto en Libia. Informa EFE.

  • REFLEXIÓN: ¿Cuántos millones de euros va a costar retirar toda la señalización de limitación de velocidad a 120, y si es algo transitorio volverla a colocar después? ¿No es una medida recaudatoria para que trabaje el radar? Porque eso va a pensar el ciudadano. ¿Se ahorra más a 110 que a 120 con los actuales automóviles? Se ve que son más importantes los euros, ahorrarlos, que las vidas de las personas porque¿Cuántos tramos de nuestra red vial deberían ser revisados por su mal estado y sus inadecuadas velocidades por seguridad vial y no se hace nada?

domingo, 2 de enero de 2011

Profesores Autoridad, policías no.

A principios de mes publiqué una entrada sobre las agresiones a los profesores y su carácter de Autoridad que los jueces empiezan a dictar, comparando su firmeza con la debilidad de las sentencias en las que los policías resultan agredidos. Os traigo el último ejemplo:

INFORMA EL PERIODICO DE ARAGÓN: La jueza revoca la pena de cárcel al joven que apedreó a un policía. Le cayeron dos años por la agresión y otro por ser la víctima un agente.La magistrada los sustituye por una multa al no superar ninguna el bienio.

La magistrada del Juzgado de lo Penal número 1 de Zaragoza ha decretado la sustitución, por dos multas que suman 12.960 euros, de la condena de tres años de cárcel impuesta al joven Álvaro R. B., un vecino de Torrero declarado culpable de herir a un policía local de una pedrada en las protestas por el desalojo de una casa okupada por el colectivo Rasmia en la calle Lugo en mayo del 2008. -LEER MÁS-.

REFLEXIÓN: Así que si ahora la sociedad comprende que hay que proteger al profesor ¿No hay que proteger al policía? Se dan cuenta de que el Juzgado de Granada condena con 3 años por un empujón a una maestra y el de Zaragoza sustituye 1 año –no tres- por multa…Yo debo ser muy rarito pero… No lo entiendo. Aquí solo nos quejamos cuando nos toca. Alguien que hiere a un policía, por una pedrada o por otra acción, debería acabar en la cárcel. Quien no lo entienda que se lo haga mirar o que luego no proteste cuando le roben el coche, que también será culpa de la policía, claro…

sábado, 11 de diciembre de 2010

Maestros y Agentes de la Autoridad

Noticia: EFE.- Condenan a tres años de cárcel a la madre que agredió a una maestra por un bocadillo

Un Juzgado de Granada ha condenado a tres años de prisión por un delito de atentado a la madre de un alumno de 5 años que agredió a la maestra de su hijo tras enterarse de que el menor no había podido comerse su bocadillo durante el recreo.

En el fallo se le impone, además, a la agresora, Estefanía C.F., de 23 años, el pago de una multa por una falta de lesiones y que indemnice a la víctima con 300 euros.

En la sentencia -contra la que cabe recurso de apelación- se considera probado que el pasado 19 de noviembre la mujer se personó en el colegio público Federico García Lorca de la localidad de Fuente Vaqueros (Granada), y en el aula de su hijo cogió del pelo a la profesora, le propinó un empujón y la tiró contra la pizarra, lo que provocó un ataque de ansiedad a la profesora.

La resolución judicial califica la conducta de la condenada de "un grado de gravedad extrema", con un modo de pedir explicaciones a la maestra absolutamente "desproporcionado e inapropiado". La agresión se produjo, además, en presencia de niños de cinco años, "que empiezan a interiorizar las normas de convivencia, y a los que resulta gravemente perjudicial para su educación observar la imposición violenta y agresiva".


Reflexión: En todas y cada una de las actuaciones que he realizado, como en las que han realizado mis compañeros, en las que hemos sufrido agresiones físicas y materiales, de carácter, no ya leve, sino grave o muy grave, jamás, digo jamás, ha sido condenado agresor alguno por delito de atentado. Jamás. Nunca. Jamás. Daba igual si eran botellazos, puñetazos, cabezazos o incluso pudiendo ser atropellado y siendo golpeados por vehículos en circulación. Nunca he visto un condenado por atentado. Me parece que como no haya tiros...

Así que espero fervientemente leer la sentencia de este caso porque deberá ser empleada por los agentes de las FFCC de Seguridad como elemento jurídico a utilizar cada vez que resulten agredidos en sus actuaciones profesionales. Porque si no, no entenderé nada. Si un profesor tiene carácter de autoridad y su agresión es sentenciada como atentado a la autoridad -por un tirón de pelo y un empujón-, por qué la agresión a un agente de la autoridad no la tiene hasta ahora.


Resulta que la interpretación que jueces y fiscales hacen de una agresión a un policía es diferente de la que hacen, desde hoy y en Granada, a la de un profesor. Incomprensible, sobre todo cuando el Código Penal es claro en este sentido:

"Artículo 550.

Son reos de atentado los que acometan a la autoridad, a sus agentes o funcionarios públicos, o empleen fuerza contra ellos, los intimiden gravemente o les hagan resistencia activa también grave, cuando se hallen ejecutando las funciones de sus cargos o con ocasión de ellas."


Me parece una gran noticia que debe hacerse extensible a todos aquellos empleados públicos que sufren agresiones por aquellos individuos incívicos y delincuentes que no deberían tener consideración de ciudadanos ya que, en su egoísmo puro, incumplen la norma sabiendo que en España no les pasa nada. ¿Hasta hoy?


Para quien quiera interesarse más por la condición de autoridad de un funcionario AQUÍ enlazo un artículo muy interesante.


sábado, 30 de octubre de 2010

Guardia Civil sí, ETA no

  • INFORMA: EUROPA PRESS . MADRID, 27 Oct.

La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) ha trasladado su apoyo a los quince Guardias Civiles juzgados en la Audiencia Provincial de Gipúzcoa por supuestas torturas a los miembros de ETA Igor Portu y Mattin Sarasola --condenados por el atentado de la T-4 en el que murieron dos personas-- y ha asegurado que no hay que darle "ni el más mínimo valor" a las acusaciones de estos "asesinos".

En declaraciones a Europa Press el portavoz nacional de AUGC, Juan Antonio Delgado, ha comentado que le consta que los agentes acusados tienen una hoja de servicio "impoluta" y una trayectoria profesional "inmejorable" y ha recordado que gracias a su trabajo se "salvan muchísimas vidas" en materia de terrorismo.

Por ello, ha condenado que la estrategia de la banda terrorista sea "denunciar torturas", "aún siendo siempre mentira", cada vez que algún miembro es detenido y ha pedido a la sociedad apoyar la labor realizada por los Guardias Civiles en la lucha por la "democracia, la libertad" y los "derechos humanos".

La Audiencia Provincial de Guipúzcoa comenzó el pasado lunes el juicio contra 15 guardias civiles por supuestas torturas a Portu y Sarasola, detenidos el 6 de enero de 2008. La Fiscalía pide tres años de cárcel para dos de los acusados, dos años para otros dos agentes y diez años de localización permanente para los seis restantes, además de indemnizaciones.

"Los torturadores, los asesinos, los que no respetan la libertad, los derechos y la democracia son los que precisamente ahora denuncian las torturas", ha criticado Delgado para reiterar el apoyo de la AUGC a los agentes e informar de que se reunirán con la Dirección General de la Guardia Civil para apoyar y estudiar la estrategia jurídica que llevarán a cabo contra estos miembros de ETA.

  • REFLEXIÓN: Desde el coche patrulla mi más condicional apoyo a estos compañeros. Cuánto mierda hay en este país llamado España.

sábado, 2 de octubre de 2010

¿Derecho de huelga o de trabajo?

Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal.


TÍTULO XV.
DE LOS DELITOS CONTRA LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES.

Artículo 315.

1. Serán castigados con las penas de prisión de seis meses a tres años y multa de seis a doce meses los que mediante engaño o abuso de situación de necesidad, impidieren o limitaren el ejercicio de la libertad sindical o el derecho de huelga.

2. Si las conductas reseñadas en el apartado anterior se llevaren a cabo con fuerza, violencia o intimidación se impondrán las penas superiores en grado.

3. Las mismas penas del apartado segundo se impondrán a los que, actuando en grupo, o individualmente pero de acuerdo con otros, coaccionen a otras personas a iniciar o continuar una huelga.



  • ¿Cuál de estas fotos se encuadran dentro del 315.1; 315.2 ó 315.3? Me perace a mi que todas en el 315.3 del CP ¿No?


jueves, 16 de septiembre de 2010

Manifestación Guardia Civil



Madrid, 16 sep (EFE).- El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha estimado hoy el recurso de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) contra la decisión de la Delegación del Gobierno en Madrid de prohibir la manifestación convocada para el próximo sábado y ha autorizado su celebración.

En una sentencia notificada hoy, la sección octava de la sala de lo contencioso-administrativo del TSJM concluye que los guardias civiles son titulares de los derechos de reunión y a la libertad de expresión y que éstos sólo pueden ser limitados por un motivo "legalmente tasado" y que guarde "proporcionalidad" con el bien jurídico que se pretenda proteger.

  • REFLEXIÓN: Por una vez, y ojalá sirva de precedente, no puedo decir eso de ésta es la Justicia que tenemos... Gran noticia que garantiza el ejercicio de derechos fundamentales protegidos en nuestra Constitución. Ya era hora. Hace poco el ministro del Interior, Sr. Rubalcaba, vino a decir en la Academia de Oficiales de la Guardia Civil que el benemérito cuerpo no debía de olvidar su verdadera naturaleza, es decir, el uso militar de una policía civil. En mi humilde opinión, como policía, en pleno siglo XXI, una puta barbaridad.

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Policía Muncipal de Gerona y el marihuanavolumen

Muchas veces cuento aquí historias que muchos piensan que no son reales, que exagero y que mi literatura hace el resto, pero es que en ocasiones hay poco que recrear literariamente...



Buen trabajo compañeros

martes, 7 de septiembre de 2010

Interior amenaza con sanciones a los agentes que se manifiesten


Informa elmundo.es: Interior amenaza con sanciones a los agentes que se manifiesten

Efe.- GUARDIA CIVIL | Se reúnen a las 12.00 horas, ante el Ministerio

Interior amenaza con sanciones a los agentes que se manifiesten este martes

  • El director general ha remitido una circular a todas las unidades
  • Recuerda la prohibición de acudir a reuniones con carácter político o sindical
  • Las asociaciones de guardias civiles tildan la nota de 'provocación'

Reflexión: ¿En qué siglo estamos, en el XXI?



martes, 3 de agosto de 2010

De padre a padre

Hace tiempo que no os relato alguna actuación, así que hoy toca recordar una que me pasó hace algún tiempo pero que refleja una de las notas del autor que al final del blog se expresan. No es otra que la crítica pública, acogiéndome al derecho constitucional de la Libertad de Expresión, sin intención alguna de herir la integridad moral u honor de nadie y basándome simplemente en ella, en la crítica pública, con la que desde el principio me he expresando en este blog. ¿Recordáis la Presentación? Lo suyo me costó, NdeA.I y II...

Bueno, pues recuerdo hoy cómo una tarde de primavera-verano nos tocó servicio en el fútbol, es decir, regular el tráfico y dar protección a la seguridad ciudadana. El público que un domingo sí y uno no, acude a ver al equipo de su ciudad. Ya sabéis como es la cosa, un follón de coches y autobuses de la leche -entre otras cosas por las chapuzas de nuestras cabezas pensantes que organizan las cosas con el culo en vez de con la cabeza-. Un gentío exagerado, niños perdidos, gente corriendo del bar a la taquilla, del autobús a una de las puertas de entradas, del coche al quiosco de las pipas, bufandas y banderas... En fin el hormiguero humano alterado por la emoción de defender sus colores y de la victoria final.

Bien, tras la tempestad la calma. Todos en sus asientos disfrutando del acontecimiento deportivo. Los gritos de prisa pasan a ser ahora de ánimo y emoción, pero también de ira. La cosa fue bien, se ganó, así que la euforia correría una rato por la calle cual jovenzuelo con ganas de marcha, aunque aquel partido no decidiera ningún título o descenso. Cinco minutos antes de finalizar el partido comenzó el goteo de aficionados que abandonan el estadio buscando alcanzar -antes que el mogollón- su coche, taxi o autobús, así que con el compañero nos preparamos para volver al meneo. Le hice un gesto mirando a la puerta 15, levantando la cabeza:

-Ya salen.
- Sí. Primero los listos y luego como los borregos -dijo-.
-Cómo quieres que salgan, si hay no sé cuántos mil...
-Ya, ya... -sentenció con careto despreciativo-.

El compañero se quedó cerca del coche, por si había que regular el tráfico. Yo me acerqué a la puerta de salida del público, según viéramos cómo iba la cosa nos centraríamos más en el tráfico o en la gente. Aquella puerta no era conflictiva pero estaba relativamente cerca de otra por la que solían entrar seguidores de los equipos contrarios y siempre podía surgir algún problema. La gente salía contenta, comentando las jugadas y los goles, soplando sus trompetas y bocinas de toda la vida -que ahora llaman bubucelas- y con la sonrisa en la cara. Aunque a veces no sabes qué es mejor, si que ganen o que pierdan porque cuando el equipo pierde aquello es como un funeral, nadie dice nada, salvo algún juramento y a poner a parir a los jugadores, al cuerpo técnico, a la directiva y hasta al utillero. Pero el personal baja la cabeza y se va pronto a casa. De mala leche, pero a casa. Aquel día no. Aquel día se ganó y ya se sabe, cuando se gana "ganamos" y cuando se pierde, pues, "pierden".

- Me quedo aquí, ya sale mucha gente -le dije a Lafu-.
- Vale, vale, de momento hay poco tráfico. Si hace falta ya te ayudaré.
- Ya sé que a ti no te hace falta ayuda...
- Pues claro que ya lo sabes.

Cuando estás realizando servicio de control de masas te sorprende cómo en segundos, empieza a manar gente cual torrente de aguas bravas. En un momento, por donde pasaban 8 o 10 personas se juntan cientos y, en minutos, miles. Si no estás acostumbrado puede hasta marearte. Por aquella puerta salía el público en grupos, papás e hijos, vecinos, familias, amigos, equipillos de barrio y colegio... Precisamente uno de aquellos, de un equipillo de fútbol de un colegio, fue el protagonista de esta historia.

Algunos iban con el chándal del equipo en el que jugaban, otros llevaban la camiseta oficial del equipo al que acababan de ver ganar, además, se distinguía claramente al entrenador y ayudantes, -porque a esos niveles no hay cuerpo técnico, ni médicos, ni gaitas, hay ayudantes-. Padres y amigos que colaboran para que los chavales hagan deporte y sueñan, padres e hijos, en convertirse en estrella del fútbol.

Sonaron un par de bocinazos, después un grito de apoyo al equipo. Otro bocinazo, esta vez largo y solitario, para escuchar luego cánticos de ánimo de aquellos que las peñas más ultras gritan como himnos. El ambiente ya estaba creado...

-Y esos de azul ¿de qué equipo son? Y esos de azul, ¿de qué equipo son? -gritaron desde el anonimato que se escondía entre el gentío- ¡Es munipa el que no bote, es, es! ¡Es munipa el que no bote, es, es!

Miré hacia aquel grupo, aún estaban a unos cuantos metros pero podría distinguir al que gritaba sin mucha dificultad. Sus sonrisas hacían cómplices la gracia pero también delataban algo de preocupación en más de una cara, yo los estaba mirando muy serio. Cuando el grupo estaba ya muy cerca, sin moverme del sitio y con la intención de devolverles la jugada, a ver si se les podía llamar la atención sin más, les pregunté coloquial:

- ¿Quién es el tontico del grupo? -Pero no obtuve respuesta alguna.-

Todos callaron, algunos pasaron de la sonrisa a estar cabizbajos. Los padres cruzaron sus miradas. Pero silencio, nadie dijo nada. Yo, tampoco. Entonces, una voz se hizo fuerte en el grupo y un padre se dirigió a mí:

- Hombre, tampoco es para decir eso, que algún padre se puede molestar ¿no?
-¿Cómo? -le contesté- ¿Qué algún padre se puede molestar? ¿Por qué?
- Pues porque sí, porque el padre del que lo ha dicho pues… Se puede molestar.
- Mire usted, no sé quién lo ha dicho, ni mucho menos sé quién es su padre. Sólo he preguntado por quién lo ha dicho.
- Sí, pero sobraba lo de tontico.
- Entonces, caballero, por quién debería haber preguntado... ¿Por el listo?
- No, ni tonto ni listo, sino por el que lo haya dicho. Porque algún padre se puede molestar.

Mi compañero se acercó rápidamente, se dio cuenta que estaba en una clara situación de esas en que se cuestiona la labor policial -tan típicamente española, por cierto-. Le hice un gesto de tranquilidad con mi rostro, bajé los párpados y moví la cabeza, la cosa estaba controlada pero se agradece mucho el apoyo del compañero. Entonces proseguí el intercambio de pareceres verbales con aquel papá:

- ¿Y para qué quiere usted que pregunte por quién lo ha dicho?
- Pues... pues, para saberlo. Para saberlo y ya está… -me dijo dubitativamente aquel hombre-.
- ¿Para saberlo y ya está? No señor, no. Mire, pregunto para saberlo y explicarle lo que es una falta de respeto, de respeto a otro ciudadano pero, en este caso, a una agente de la autoridad y cuáles pueden ser sus consecuencias. La falta en sí es una levedad, sabe usted, pero el hecho de faltar a otra persona es una cuestión de respeto, de educación, de ciudadanía -le contesté-. Pero si quiere, en vez de eso puedo hacer otra cosa y, en vez de preguntar y soltar el sermón, identifico aquí y ahora a todo el grupo y cuando sepa quién ha sido el responsable formulo la consiguiente denuncia. Bueno, también se puede hacer eso en comisaría porque como seguro que alguno estará indocumentado pues... Pero, ¿acaso es mejor actuar así?


El padre calló unos segundos y me dijo:

- Ya estamos, ya estamos con el dichoso juzgado y la comisaría. No es para tanto.

- ¡Ah! Que no es para tanto... Así que ni debo preguntar, ni puedo denunciar. Aguanto el tirón y punto...
- No, no digo eso. Preguntas y ya está, que... Entiendo lo que dices pero sobraba lo de tontico. Lo digo como ciudadano, de ciudadano a policía.


A aquella vaquilla la habían soltado en más pueblos, estaba claro, pero este torero había toreao en peores plazas...

- Así que me lo dice de ciudadano a policía. Bien, pues mire, quizá pueda tener razón en que sobraba lo de
tontico –debería haberlo llamado algo peor, pensé-. Así que de policía a ciudadano ¿Sabe qué le digo?
- Dígame, dígame...
- Que yo también soy padre y, de padre a padre, le digo que no, que no tiene usted razón. Nada de razón. -Subí un poco el tono de voz y continué- , de policía a ciudadano disculpe usted si le ha molestado pero, de padre a padre, me parece fatal tal educación. No tiene usted nada de razón. Pero nada. Cero. - Y me quedé callado... y muy aliviado, por cierto-.

El hombre se quedó callado unos segundos, mirándome a la cara pero no a los ojos, y me contestó:


- Ya le diré yo en casa lo que tenga que decirle...

- Eso espero, pero me temo que si aquí no ha dicho nada, en casa menos. Aún no sé quién ha sido el chaval tan educado -que se afeitaba hace años la criatura- que me ha faltado al respeto. Espero que mi hijo nunca diga algo así, pero como lo diga delante de mí no se preocupe que seré el primero en decirle al guardia: "ése, ese es el iditoa de mi hijo, el que tiene la bocaza tan grande. Ya puede denunciarlo".
- Bueno, eso se dice ahora pero en el momento... -Me contestó- luego seguro que le sacaría la cara.
- Sí, la cara se la saco. Pero del guantazo que se lleva en el mismo momento. Si no hay respeto por los demás, tampoco lo tendremos por uno mismo. Pero bueno, yo no estoy aquí para dar sermones. No se preocupe, la próxima vez seguiré su consejo y ya le llegará la denuncia. Espero que usted siga el mío.

Entonces aquel papá se encogió de hombros y puso cara de incertidumbre, prosiguiendo su camino con el grupo de chavales de aquel equipillo de barrio. Lafu me miró:


- No lo ves. Primero salen los listos y luego...

- Los borregos. Tenías razón, Lafu, tenías razón.

lunes, 14 de junio de 2010

Viva el delito

El dibujo, una obra de arte, fue portada en 1991 en ABC. De Antonio Mingote, claro. En él se aprecia a un hombre de mediana edad, apoyado en un esquina callejera, con un puñal clavado en el abdomen y un hilo de sangre bajando por su rostro. Su sombrero está en el suelo, como su ánimo. Y una buena mujer acude en su socorro. Ofrece sus manos para incorporar al inocente ciudadano atracado y herido, mientras la víctima le formula un ruego: «Y sobre todo, que no se entere el juez de que le he pegado una bofetada al atracador».

Se suceden sentencias contra policías nacionales o municipales que condenan el cumplimiento de su deber, de su fundamental deber, que no es otro que defender a la sociedad del delito y los delincuentes. Son condenados a penas de prisión, expulsados de sus Cuerpos y en alguna ocasión, obligados a indemnizar al transgresor de las leyes. Un buenismo de izquierda tonta impera en las primeras instancias judiciales. Los policías no se pueden defender. Disparar contra un ladrón, sin causarle la muerte, que ataca al policía con un cuchillo, es un hecho condenable. Atacar al policía con un cuchillo es un asuntillo menor, una pequeña falta que no merece la atención de algunos jueces. Al paso que vamos y llevamos, los policías no van a intervenir contra el delito, porque los delincuentes se van de rositas y ellos son los condenados. -LEER MÁS-

sábado, 17 de abril de 2010

Estos que me ayudan son los que matamos



Informa ABC.es:Traspié proetarra en lo alto del Arco del Triunfo

Reflexión: Jódete cabronazo, ojalá te hubieras abierto la cabeza en dos y te hubieras marchado al puto infierno, hijo de la gran puta. Además, tonto. Imagino a los gendarmes y policías atendiéndote, seguro que te cagaste encima mientras pensabas "estos que me ayudan son los que matamos". Hay que ser mierda...

lunes, 12 de abril de 2010

Borracho, jeta y muy tonto



INFORMA EFE. 11.03.2010

Un conductor ebrio le pide ayuda a la Policía Nacional para huir de la Municipal

Un conductor ebrio, de 23 años, vecino de Lugo, fue detenido por agentes de la Policía Nacional, a los que acudió para escapar de la Policía Local, que lo buscaba después de que produjera un accidente en una calle de esta ciudad, han informado hoy fuentes policiales.

El suceso se produjo sobre las 23:30 horas del pasado día 9, cuando J.A.S. protagonizó un aparatoso accidente en la Avenida de Madrid de Lugo capital, el chocar contra la mediana de la vía y destrozar las ruedas delanteras del turismo que conducía, pese a lo cual optó por huir en dirección al paseo del Rato.

Avisadas, tanto la Policía Local como la Nacional, se inició una búsqueda por la zona que concluyó cuando una patrulla de la Policía Nacional, que formaba parte del dispositivo de localización, se encontró con la sorpresa de que una persona salió de entre unos árboles y les dijo que lo sacarán de allí, ya que lo estaba buscando la Policía Local y no quería que le cogiesen.

El detenido trasladó esta petición a la patrulla policial, pese a que los agentes vestían el uniforme reglamentario y viajaban con un vehículo con distintivos y lanzadestellos activados. Cuando los agentes le hicieron saber que ellos también eran policías, el fugitivo intentó huir a pie, pero fue rápidamente reducido y trasladado a Comisaría.

Una vez en las dependencias policiales fue sometido a un control de alcoholemia que dio resultado positivo, y además contaba con numerosas detenciones anteriores, que van desde robo hasta allanamiento de morada. Además, cuando la Policía inspeccionó el turismo siniestrado, se incautó de un trozo de hachís de 5,8 gramos y una pequeña navaja.


REFLEXIÓN: A-CO-JO-NAN-TE. Mira que hay que ser borracho, jeta y muy tonto...

lunes, 5 de abril de 2010

Policíos con pendientes

INFORMA 20minutos.es: Diez días de empleo y sueldo a un policía judicial por llevar un pendiente

  • El comisario le obligó a quitárselo para entregarle una circular.
  • El agente trabaja de paisano y lo usa para pasar más desapercibido.
  • El cuerpo también prohíbe los tatuajes visibles.

D. FERNÁNDEZ. 14.01.2010

Al comisario jefe de la comisaría del distrito Centro de Madrid no le gusta que sus agentes lleven pendiente, aunque éste sea muy pequeño, sólo una perla en el lóbulo, y forme parte de su atuendo para trabajar en la calle de paisano, infiltrado.(LEER MÁS)


REFLEXIÓN: A mí no me gustan las policías, y policíos, con pendientes pero... ¿Diez días de empleo y sueldo? ¿No es una clara discriminación y desproporción?


sábado, 20 de marzo de 2010

Jean-Serge Nérin

Agente Jean-Serge Nérin


Informa: RTVE.es - Madrid 17.03.2010

Jean-Serge Nérin, de 52 años y el primer gendarme asesinado por la banda terrorista ETA, ejerció toda su carrera en la comisaría de Dammarie-les-Lys, en el departamento de Seine-et Marne), según cuenta Le Parisien.

El martes por la noche, cuando este experimentado policía decidió interceptar a uno de los ladrones de coches en la localidad de Villiers-en-Bière, llevaba puesto su chaleco antibalas. Pero la bala le alcanzó pasando por una zona no protegida.

Nacido en Cayenne (Guayana), Jean-Serge Nérin tenía cuatro hijos: una hija de 32 años, uno de 18 años y dos mellizos de 16. Dentro de dos años, se iba a jubilar. "Jean-Serge era un muy buen profesional apreciado por todos, extremadamente estricto, pero muy humano", dice de él un antiguo comisario de policía de Dammarie-les-Lys.

"Era alguien con el que se podía contar", asegura, "siempre se presentaba voluntario. Es una gran pérdida. Recibió después de 20 años de carrera la Medalla de la Policía Nacional y además, cuando yo era comisario, fue premiado por la gran gestión en su brigada".


Reflexiones 1:

  • Descanse en Paz este compañero francés asesinado por la banda terrorista ETA.
  • Sus asesinos, cuando sean detenidos, pasarán a cumplir en Francia cadena perpetua.
  • El Presidente de Francia ha dicho que sus asesinos serán castigados con "con la mayor severidad" y que las fuerzas de seguridad francesas se movilizarán de forma "total y sin piedad" contra ETA.
  • ¿Por qué no pasa ésto en España?
Reflexiones 2:
  • Cuando la mala suerte se cruza en tu camino nada puede hacerse, el proyectil entró entre el chaleco antibalas y la axila...
  • Este compañero ¿era gendarme o policía nacional? No lo tengo claro, periodistas...
  • Francia es un país serio y sus policías se retiran a una edad lógica.



miércoles, 17 de marzo de 2010

Sprayssss





Esta foto muestra cómo la policía francesa disolvía una manifestación que los hijos de puta de la ETA habían montado a las puertas de la morgue de Toulouse, lugar donde se encontraba el cuerpo del etarra Jon Anza -leer noticia-. La foto, que es del periódico etarra Gara, muestra cómo los policías franceses, tras diferentes acometimientos de los hijos de perra de turno, deben utilizar medios acordes al ataque para poder disolver la manifestación ilegal, de tal manera que hacen uso de sprays de defensa y antidisturbios que solucionan el problema en breves segundos.

Mi reflexión es sencilla: En España nunca he visto utilizar esos medios contra los manifestantes etarras que la montan cada vez que les da la gana. ¿Por qué?¿Imaginan ustedes el pollo mediático de los tontos de turno acusando de no sé qué barbaridad a las fuerzas del orden que actuaran de tal forma? Sin embargo en Francia nadie se rasga las vestiduras por algo así, pero Spain is different...

Muchos policías llevamos sprays de ese tipo de dotación pero casi nunca se utilizan, cuando en realidad solucionan problemas de gravedad de forma segura y rápida. El porqué reside en nuestro subconsciente como agentes de policías, pensamos "joder, como le meta una rociada verás que pronto se acaba el problema... Pero, hostias, luego a dar explicaciones porque el tío va a mentir diciendo que he querido matarlo, que me había dicho que era asmático, que utilicé abuso de poder y violencia policial... Buah, mejor lo engrilleto como pueda aunque acabemos rodando por el suelo a hostias, qué más dá que le haya partido la cara a la abuela ésa después de ponerle la navaja en el cuello para robarle el bolso y vaya puesto hasta las orejas".

Cuando en realidad una sulfatada a tiempo cura en segundos a aquellos energumenos, exaltados, drogados, borrachos, histéricos, esquizofrénicos o simple hijosdelagrandísimaputa que en diferentes ocasiones se dedican a la alteración del orden y la pacífica convivencia que nuestras leyes establecen y que a nosotros, los policías, nos obligan a salvaguardar. Pero es que, Spain isdifferent, amigos.

sábado, 6 de marzo de 2010

Señalados

Las señales de tráfico en catalán, una baza segura para burlar las multas.

El Ayuntamiento de Barcelona prefiere no cobrar las sanciones de tráfico recurridas por motivos lingüísticos a rotular las señales en castellano. -LEER MÁS-

Reflexión: Acaso no supone tal cosa un claro ejemplo de ineficacia y mal funcionamiento de la administración cuando ésta está obligada a todo lo contrario.

¿Por qué tiene que pagarse con el dinero de todos los contibuyentes barceloneses miles y miles de expedientes incorrectos y además la administración no resuelve el problema real del estacionamiento? No puedo entenderlo, quizá es que Spain is different...

jueves, 18 de febrero de 2010

Etarras nini (yII)

Mi última entrada trataba sobre las detenciones de etarras que se vienen produciendo durante los últimos meses, en ella plasmaba mi perplejidad al enterarnos de que los etarras de hoy en día nada tienen que ver con los sanguinarios criminales de antaño. Lo que no quiera decir que en un momento dado puedan ser igual de hijos de puta y causar el terror entre sus víctimas, todas inocentes. Lo que sí está claro es que los nuevos etarras son etarras nini.

Y tan es así que para ratificar mi idea resulta que el martes los compañeros de los Mossos de Esquadra detienen, por primera vez en su historia (enhorabuena), en Camprodon, un pueblo de Gerona, a los etarras Jon Rosales y Adur Aristegi. ¿Y? Pues que los dos hijoputas éstos resulta que, como dos buenos etarras nini reflejo de su tiempo y de su sociedad aparecen en el Facebook de tal guisa:


Jon Rosales(c) y Adur Aristegi(d)

Para colmo informa Europa Press: "Esta fotografía en la que el presunto etarra aparece sonriente junto a sus amigos, está secundada por un comentario del propio Adur Arístegui –fechado el 16 de enero– en el que anima con el grito de "¡Podemos!", proclama popular que acompañó a la selección española durante su participación en la última Eurocopa disputada y ganada en Austria y Suiza.

Un tercer amigo, les llega recriminar su actitud diciendo en otro comentario "¡¡¡¡¡pero ke es esto!!!!! No lo esperaba esto de vosotros". Este último comentario esta fechado hace tan sólo cinco días, el 13 de febrero, sábado –el mismo día en el que fue detenido en Guipúzcoa, Ibai Beobide, el presunto etarra con el que se vincula a Rosales–.

Este tipo de fotos en la que los detenidos muestran su afición por el fútbol y, en concreto, por la selección española, se compagina con otras imágenes en las que Rosales sale con amigos de fiesta, de 'botellón' o frente a una herriko taberna llamada “Gorrondatxe”.

En otra de las fotos Rosales también aparece en lo que parece una fiesta de disfraces junto a Zigor Goikoetxea, hermano del ex líder del grupo Vizcaya, desarticulado en julio de 2008, Arkaitz Goikoetxea. Zigor, que fue condenado a dos años de cárcel por amenazar de muerte a la alcaldesa del PP en Guecho, Marisa Arrúe, –el Supremo confirmó este martes esa sentencia dictada por la Audiencia Nacional– figura con letras pintadas en su frente junto a Rosales, ambos con los labios pintados de rojo."


Como decía Valle-Inclán, el esperpento siempre es superado por la realidad. Así pues, ojalá siga escribiendo entradas de este tipo, en las que estos hijos de perra no consiguen llevar a cabo sus asesinas intenciones y por el contrario son detenidos por las FF.CC. de Seguridad que nos protegen por toda España de estos indeseables aunque, hoy en día, sean unos putos etarras nini.

domingo, 24 de enero de 2010

Toribio, ése guardia

  • Reflexión: VER-GON-ZO-SO. Así que aquel que realice su trabajo, ya no bien sino de forma excelente, debe ser suspendido de empleo y sueldo... Como les jode a los mandos y políticos eso de que un guardia sepa más que ellos y, además, sea responsable hasta las últimas consecuencias. Toribio sólo hace cumplir la norma que los políticos han hecho y que los mandos hacen cumplir mandando a los guardias. Lo de Toribio son principios, lo de los otros... Ánimo compañero.

PRENSA

Esperando Contenido Widget ...