- NOTICIA: 24.11.2008.Los Mossos d’Esquadra multaron a una jueza de Barcelona por superar la tasa permitida de alcohol permitida, según informa El Mundo. Cuando los agentes le pidieron que se sometiese a las pruebas, la jueza señaló que "todos trabajamos en lo mismo, soy juez, ¿por qué no me deja ir?". El informe interno sobre este episodio elaborado por los Mossos d’Esquadra explicita que la juez, durante todo este tiempo, "se dirigió de manera y tono amenazante" a los agentes que formaban el control, con frases como "yo por ustedes me salto muchas veces el procedimiento y a partir de ahora no voy a creer nada de sus historias" o "estoy deseando que los de tráfico de Sabadell pasen por mi juzgado" o "todos trabajamos en lo mismo, soy juez, ¿por qué no me deja ir?".
- REFLEXIÓN: Los policías con cámaras que vigilan los calabozos, aguantando la presión mediática para sobre sus actuaciones, que deben ser siempre exquisitas. Mientras, sus señorías dando ejemplo. Y dando asco. Lo peor es que no pasará nada. Nada. Mientras al policía de turno cañazo al canto en cuanto se pueda. Sin proporcionalidad ni congruencia u oportunidad.
- NOTICIA: 24.03.2009. LD -EFE-. El CGPJ estima que a la juez de Barcelona, titular del juzgado de instrucción número 9 de Barcelona, M.S.L.M., que amenazó a los Mossos d'Escuadra de su cargo para librarse de un test de alcoholemia, en el que dio positivo, sólo le puede imponer una falta leve y ha remitido esta causa al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña.
- REFLEXIÓN: Por qué no se da públicamente el nombre de tal infractora en vez de sus iniciales. Cuando es un policía dan hasta el nombre de su mujer e hijos. Veis, no pasa nada. Falta leve. Como se descuiden los Mossos los entrulla. Qué puto asco... Bueno pues la tipa esta se llama Silvia López Mejía, que lo sepáis.
lunes, 30 de marzo de 2009
Silvia López Mejía
jueves, 26 de marzo de 2009
El Congreso vuelve a rechazar el aumento salarial de policías y guardias civiles
INFORMA LibertadDigital (Agencias). La propuesta del PP se debatió junto a otra de ERC para que los agentes autonómicos catalanes se beneficiasen de las mismas condiciones de financiación de las prejubilaciones que los ertzainas consiguieron en octubre pasado, por medio de un acuerdo en el Congreso de PSOE y PNV en plena negociación para la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado. En el caso de los ertzainas, la medida costará 30 millones de euros anuales al Estado.
Finalmente, una enmienda transaccional a la Proposición de ERC, apoyada por todos los grupos excepto el PP, recoge esta mejora para los Mossos d'Esquadra y, al tiempo, introduce una alusión a la situación de las reivindicaciones de policías y guardias civiles, que no aporta ninguna novedad a la situación de conflicto que mantienen sus representantes con el Ministerio del Interior.
La enmienda aprobada acuerda "continuar avanzando" en las negociaciones de los sindicatos policiales e Interior en las cuatro líneas que ya se han iniciado recientemente en el Consejo de la Policía: jornada laboral, retribuciones y catálogo de puestos de trabajo, Ley de Personal y Ley de Riesgos Laborales. Con esta propuesta encima de la mesa, los sindicatos policiales sacaron a la calle a miles de policías el pasado 14 de marzo por segunda vez en cinco meses.
Respecto a los guardias civiles, la enmienda se limita a instar al Gobierno a que el Consejo de la Guardia Civil sea el organismo donde se aborden las condiciones sociales y profesionales de los miembros del Instituto Armado, algo que ya se recoge en el Real Decreto que desarrolla la Ley Orgánica en la que se incluye la creación de este organismo. Las asociaciones de la Guardia Civil se quejan de que, tras las elecciones al Consejo, Interior pretende de vaciar de contenido el órgano, negándose a "liberar" a sus representantes y retrasando su puesta en marcha. UPyD, que apoyó la iniciativa del PP, logró incluir a la Policía Foral de Navarra en la enmienda a la propuesta de ERC.
- PP: Con Zapatero se ha "triplicado" la diferencia
La propuesta rechazada del PP, apoyada finalmente por UPyD y PNV, proponía establecer unos criterios retributivos homogéneos en el Consejo de Política de Seguridad con el fin de evitar que se den en el futuro nuevas discriminaciones salariales entre funcionarios policiales que llevan a cabo funciones similares. Para defender la Proposición No de Ley del PP subió al estrado el secretario general del Grupo, José Luis Ayllón, quien criticó que con el Gobierno del PSOE se haya "triplicado" la diferencia salarial de policías y guardias civiles con agentes autonómicos.
Ayllón acusó a Interior de recortar los derechos sindicales, negando permisos para reuniones de los representantes de los policías y para cursos de formación, y criticó el "absoluto desprecio" del Ejecutivo hacia las reivindicaciones de los agentes. Igualmente se refirió al acuerdo del PSOE y ERC como la "renuncia" de los socialistas a defender en el Congreso "el principio de igualdad entre españoles".
Por su parte, el diputado del PSOE Antonio Hernando reprochó "incoherencia" a los 'populares' por no haber hecho nada al respecto de los sueldos de los policías y guardias civiles durante su Gobierno y recordó que los sindicatos policiales celebraron en su momento la marcha de Mariano Rajoy del Ministerio.
martes, 24 de marzo de 2009
Nueva normativa Tráfico
sábado, 21 de marzo de 2009
El peor servicio de todos
lunes, 16 de marzo de 2009
Peligro snowboard
domingo, 15 de marzo de 2009
MANIFIESTO

Buenas tardes a todos los policías nacionales, guardias civiles y familiares y amigos que hoy han querido dar un paso en la senda del compromiso para venir a Madrid y reclamar, con su presencia, más respeto y una apuesta real, inmediata y verificable del Gobierno por un colectivo de 61.000 funcionarios que asume una de las labores más vitales para nuestra democracia: la protección de los derechos fundamentales y libertades públicas.
El Gobierno y su Ministerio del Interior han olvidado muchas cosas. Han olvidado que la Policía garantiza nuestra seguridad, protegiéndonos de la amenaza del terrorismo, del tráfico de drogas, de las mafias dedicadas a la inmigración ilegal, de las bandas que asaltan nuestras viviendas y negocios, de los asesinos, violadores y maltratadores.
El Gobierno ha olvidado que son los policías nacionales los que se juegan la vida en las calles de nuestro país para detener a todo tipo de delincuentes. El Gobierno se ha olvidado de las personas. Porque los protagonistas de cumplir una labor de tanta importancia y riesgo son castigados con el salario más bajo de todos los que perciben los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad. Porque el Gobierno ha olvidado que las grandes políticas de Seguridad las ejecutan personas. Personas a las que, primero en un programa electoral y luego en una mesa de negociación laboral, se les prometió dignificar sus sueldos. Mucho antes de sufrir la actual crisis económica. El Gobierno olvida que los policías nacionales salen a la calle todos los días para cumplir con su responsabilidad constitucional y proteger a la sociedad.
Cumplen pese a tener los salarios más bajos. Cumplen pese a tener que comprar ellos mismos las herramientas esenciales que garanticen su seguridad y su propia vida. Cumplen pese a sufrir unas condiciones laborales que dificultan la viabilidad de cualquier proyecto de vida familiar o personal. Cumplen pese a comprobar cómo el Ministerio del Interior aprueba mejoras salariales en 2005, en plena situación de bonanza económica, para luego no aplicarlas, amparándose ahora, cuatro años después, en que no hay dinero.
Cumplen a pesar de las continuas transferencias de fondos millonarios que el Gobierno realiza a favor de otras Administraciones, para las que no debe existir la crisis. Sólo una de ellas, la librada en 2008 para la Generalidad de Cataluña, equivale al sueldo de todo un año de 25.000 policíasnacionales de la escala básica. O el presupuesto destinado a subvencionar el cine español en 2009, que representa el salario anual de 3.500 agentes.
Al ministro del Interior, que ha puesto al frente de la Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil al político más gris y pusilánime de todos cuantos
han asumido esta responsabilidad en democracia, sólo le preocupa elaborar decenas de grandes planes, cuadrar sus estadísticas, o cambiar una y otra vez la estructura de su departamento para acoger a un sinfín de órganos de análisis que, paradójicamente, se nutren del trabajo que realizan en la calle las estructuras policiales más olvidadas y humilladas por el desprecio al que se ven sometidas. El ministro sabe que la Policía está mal pagada. Sabe que no tiene los medios suficientes para cumplir con su labor.
Sabe del malestar de los funcionarios y conoce perfectamente la calculada estrategia que sus mandos policiales, capitaneados por el Director Adjunto Operativo, están desarrollando para boicotear sistemáticamente cualquier cauce de negociación con los sindicatos. Por ello, desde aquí queremos interpelar al ministro para que cuente a la sociedad española cuál es su modelo policial. Si Seguridad es sinónimo de bienestar en cualquier democracia. ¿Qué pretende este ministro, al protagonizar el mayor retroceso en derechos y libertades sindicales de toda la democracia?, ¿qué pretende al incumplir de forma reiterada sus promesas electorales plasmadas por escrito en el programa de su partido?, ¿cómo puede explicar a la sociedad española que las grandes operaciones que tantos réditos mediáticos le proporcionan son sólo el resultado de la profesionalidad, esfuerzo y compromiso de unos policías mal pagados, con escasos medios y con jornadas laborales más propias de sistemas predemocráticos?
martes, 3 de marzo de 2009
¿Código Penal?
- NOTICIA: Varios menores dan una brutal paliza a un jubilado -policía local- por llamarles la atención. Un hombre -de 77 años de edad- fue brutalmente agredido el viernes en una calle de Huesca por cuatro menores a los que llamó la atención por orinar sobre un coche aparcado. La víctima sufrió heridas de consideración y los chicos huyeron cuando vieron llegar a la policía. -HERALDO-
- REFLEXIÓN:¿La naranja mecánica o un muestra más del fracaso de la educación española? Espero la pronta recuperación del compañero jubilado que ha demostrado seguir siendo policía aun estando jubilado. En Japón le darían una medalla, en España una paliza...
- NOTICIA: Condenados a 14 meses de cárcel dos de los jóvenes que pegaron una paliza a un jubilado. -HERALDO-
- REFLEXIÓN: Dar una paliza a un señor de 77 años y mandarlo al hospital con heridas de gravedad porque les ha llamado la atención cuando estaban meando sobre un coche en la puerta de un colegio cuando salían los niños, se castiga con una pena de 14 meses de cárcel. Es decir, no entrarán en prisión y pronto, en tres añitos, carecerán de antecedentes. Osea que nada de nada. Aquí no ha pasado nada. Salvo que a ese hombre lo han mandado al hospital. Mientras, seguimos discutiendo ya que nuestro sistema es garantista, pero con el delincuente y no con la víctima. Nuestra Constitución y Código Penal así lo establecen. Una Constitución consensuada en una época difícil, al salir de una dictadura, creo que es hora ya de reformar tal aspecto. ¿Debe ser la prisión un sistema de reinserción y educación? Porque ésa es su función. Pues, desde mi humilde opinión, la prisión debe ser, en primer lugar, un sistema de protección de los ciudadanos, los cuales cumplen las normas de forma rigurosa y cívica. Después, que sea educadora y reinsertadora, con quien quiera. Porque yo me pregunto ¿Qué reinserción quiere o es posible quien, por ejemplo, tiene 23 detenciones y 14 condenas? Ese individuo es un antisocial y no reinsertable, así que deberíamos protegernos de él, que es lo que hacen el resto de países civilizados. ¿Qué pena tendrían estos desalmados de Huesca en Francia o en Inglaterra; que decir en EE.UU.? Allí, si la policía local -sheriff- te pilla meando en la calle te mete en la calabozo dos días sin necesidad de juicio, abogado, ni reeducador social. Pero en España... es que somos muy listos, y muy buenos. Hay que reinsertarlos en la sociedad...