
martes, 30 de diciembre de 2008
Rescate de alta montaña

jueves, 25 de diciembre de 2008
25 de diciembre
Esa tarde suele ser muy tranquila, el personal ha pasado la Nochebuena y por la mañana hay poco quehacer. Papás y mamás paseando con sus hijos que juegan con sus coches teledirigidos, patines o bicicletas que Papá Noel les dejó por la noche. Al mediodía la gente acude a comer a casa de la familia y hasta bien entrada la tarde no hay meneo en la calle. Aquel Día de Navidad me tocó atender la centralita-emisora y atención al público.
Pasadas las tres de la tarde me dispuse, tranquilamente, a comer mi riquísimo y apetitoso -aún a pesar del atracón de la noche- sandwich de salmón. Lo saqué de mi fiambrera y le quité el papel de aluminio, que me sirvió de plato, abrí la coca-cola y le eché un trago notando sus cosquilleantes burbujas por mi garganta. Bueno -pensé-, nos papearemos tranquilamente mi comida de Navidad. En esos precisos instantes apareció por las dependencias un indigente; joven, sin afeitar pero no muy sucio, con su gorro de lana y su mochila al hombro.
-Buenos días agente. -Me dijo, -estoy buscando para comer, es que tengo lo del Servicio Social pero hoy está cerrao todo-.
-Sí claro, es que a estas horas y siendo Día de Navidad... ¿No hay ningún bar abierto?
-No, que va. Nada. He dao ya un montón de vueltas y no hay nada abierto, agente. - Paró de hablar un momento y me miró directamente a los ojos. -Oiga, ¿no puede usted darme algo? Alguna ayuda, es que no he comido nada desde ayer, ¿sabe?
Lo miré y me encogí de hombros ¿Qué iba a hacer? Miré mi sanwidch y le dije: -Sólo tengo esto, ¿si te vale? Ya ves lo que iba a comer yo, un sandwich, pero si lo quieres... - Se acercó al mostrador y miró por encima de él viendo mi sandwich en la mesa, sobre el papel de aluminio.
-Si no tiene otra cosa.- Dijo mientras me miró un segundo para luego perder su mirada en el infinito.
-Tenga, tenga. le he pegado un bocado...
-No importa, agente. No se preocupe, no importa.
Mientras cogía el sandwich lo envolvía en el papel de aluminio y poco a poco fue saliendo de las dependencias.
-Muchas gracias, agente. Muchas gracias. Es que no tengo nada de comer ¿sabe? Muchas gracias.
-Nada hombre, nada. A ver si encuentras un bar donde resguardarte del frío y que aproveche, hombre.
-Gracias, agente. Muchas gracias y, Feliz Navidad.
-Igualmente, hombre, igualmente. Feliz Navidad.
lunes, 22 de diciembre de 2008
domingo, 21 de diciembre de 2008
Lo que debe saber un terrorista
miércoles, 17 de diciembre de 2008
Una noche con los UAPO
- Fuente: HERALDO DE ARAGÓN. Una noche con los UAPO . ZTV .
Es noche cerrada y los agentes de la Unidad de Apoyo Operativo (UAPO) patrullan por las calles. Y pronto llega el primer percance, una agresión con arma blanca en el barrio de Torrero.
viernes, 12 de diciembre de 2008
ALCOHOL, ANARQUÍA Y MUCHAS HOSTIAS A LA POLICÍA
La permisividad que la sociedad tolera con ciertos grupos de ideología anarquista supone un fracaso social total porque, lejos de implicarse en el civismo social que propagandan estos grupos, nos encontramos con corpúsculos intolerantes que, a través de la violencia, buscan la consecución de sus intereses imponiendo el miedo. Es decir, el totalitarismo anarquista.
Resulta gracioso ver cómo ciertas clases sociales admiten tal cosa con la media sonrisa de la ignorancia, creyendo que la actitud de estos grupos se basa en una simpática visión ideológica de la izquierda desde la juventud cuando, en realidad, se trata de elementos asociales y antisistema o simplemente de delincuentes de tomo y lomo. Me encantaría ver el careto de uno de esos que sonríe, al ver un punkie creyendo que es un héroe callejero o que defiende a los okupas como si fueran activistas sociales merecedores de un Nobel de la Paz, cuando esos libertarios le pegaran fuego a su coche por el mero hecho de estar en el sitio equivocado en el momento inadecuado o, los mismos libertarios, okuparan su casa para establecer en ella un centro social para la defensa activa de la libertad anarcojuvenil en las calles de la hermana y herida Grecia.
Los himnos y cánticos de estos individuos son de sobra conocidos por nosotros, los policías. Sabemos todos, porque lo debemos saber y si no ponte las pilas, que somos objetivo potencial de sus iras. Nos consideran perros fascistas ya que defendemos el Estado de Derecho y nos vendemos a la voz de nuestro amo, el Poder político y el Capital, globalizador y asesino. Por eso nos gritan aquello de "PO-LI-CÍA, A-SE-SINA", o "VOSOTROS FASCISTAS, SOIS LOS TERRORISTAS" y la que más me gusta "ALCOHOL, ANARQUÍA Y MUCHAS HOSTIAS A LA POLICÍA", que define de forma absoluta su razón de ser y actuar.
Si a Santos Mirasierra -por cierto, del que pidieron su libertad varios grupos anarquistas españoles- le han caído tres años y medio por lo que le han caído, a estos otros santos tendrían que caerles lo mismo, o más. ¿No? Pero ya verán ustedes como salen de rositas y, si me apuras, algún policía tendrá que dar explicaciones por su actuación mientras los pacifistas arrasaban el centro de Madrid y Barcelona. Tiempo al tiempo.
Para finalizar me gustaría recordar los medios que tenían como herramienta los policías municipales de Madrid, al menos los que hemos visto por la tele o en vídeos. Inexistencia absoluta de material antidisturbios; cascos de moto, sin escudos, defensas apropiadas o armamento acorde para la disolución del desórden público. ¿Por qué? Porque al político se la suda. De igual manera se la suda la opinión de los policías porque, ¿cuántas veces habrán avisado los agentes, sus representantes y hasta sus jefes que unas puertas de cristal y unos grandes ventanales -además sin blindar y sin protección alguna- no son lo más apropiado para una comisaría? Pero, quedan tan bien y damos una imagen tan chula ¿Verdad, politicucho de turno?
jueves, 11 de diciembre de 2008
Etarra meón

REFLEXIÓN: Qué asco, coño. La adrenalina a 1000, todo preparado, todo coordinado para trincar al hijo de puta este. El arma municionada y montada, los grilletes preparados, el chaleco, las trasmisiones y a por él. Y va, el cobarde de mierda y se mea encima... Me cagüen todo, pues no me he llenao la mano de meada. Es que hay que joderse. Y no es la primera vez, me cagüen su puta madre...
lunes, 1 de diciembre de 2008
Nuevo procedimiento sancionador en materia de tráfico
Fecha: 01/12/2008
El Consejo de Ministros ha aprobado la remisión a las Cortes Generales del Proyecto de Ley por la que se modifica el texto articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, aprobado por el Real Decreto Legislativo de 2 de marzo de 1990, en materia sancionadora.
La implantación del carné por puntos el 1 de julio de 2006 ha supuesto un cambio importante en el comportamiento de los conductores, que se ha traducido en una reducción muy significativa de la mortalidad en las carreteras españolas. Para seguir avanzando en ese sentido, se ha visto la necesidad de modificar el procedimiento sancionador en materia de tráfico, de modo que en él no tenga cabida la impunidad del infractor, lo cual influirá de modo directo en su comportamiento en carretera.
El actual procedimiento sancionador en materia de tráfico se rige, con carácter general, por el procedimiento administrativo sancionador común, regulado por la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, lo que en la práctica, al aplicarse al tráfico ha puesto de manifiesto los siguientes problemas:
- Es un procedimiento excesivamente largo en un ámbito masivo como el de tráfico, en el que se inician al año más de quince millones de expedientes que generan, a su vez, millones de actos que se han de notificar. Esto perjudica a los ciudadanos que desean dar por finalizado el mismo lo antes posible, pagar la multa y recuperar los puntos; en cambio, beneficia a quienes desean que se alargue para quedar impunes por la falta de medios para concluir el procedimiento y cobrar la multa.
Este problema se ha hecho aún más palpable con la entrada en vigor de la reciente modificación del Código Penal, de tal manera, que cuando el exceso de alcohol durante la conducción adquiere la consideración de delito, el castigo correspondiente se impone en setenta y dos horas, a través de los juicios rápidos, mientras que, si ese exceso sólo tiene la consideración de infracción administrativa, pueden pasar, como mínimo, cinco meses hasta que, finalmente, se ejecute la sanción y se pierdan los puntos correspondientes. - El sistema de notificaciones es poco operativo para este procedimiento, al obligar a repetir cada notificación en una hora distinta dentro de los tres días siguientes si el infractor no está en su domicilio físico, lo que contribuye a dilatarlo más en el tiempo y, además, porque la única alternativa a la notificación cuando no se ha podido realizar es publicar un anuncio en el tablón de edictos del Ayuntamiento, en el Boletín Oficial del Estado, de la Comunidad Autónoma o de la Provincia, lo que en la práctica no garantiza suficientemente al ciudadano el conocimiento de los procedimientos iniciados contra él a través de esos medios.
- Las cuantías de las sanciones se fijan de manera discrecional dependiendo más del lugar en donde se comete la infracción que del hecho en sí mismo, ya que, al tener competencias sancionadoras el Estado, las Comunidades Autónomas de Cataluña y País Vasco y todos los municipios, cada uno de ellos va a fijar la cuantía de la multa entre el mínimo y el máximo establecido por la Ley.
En conclusión, es necesario reducir el tiempo que transcurre desde que se comete la infracción hasta que se impone la sanción mediante un procedimiento más ágil y adecuado. No se trata de elevar la cuantía de las sanciones sino de contar con un procedimiento que permita el cobro efectivo de todas ellas, que termine con la sensación de impunidad y que garantice la misma sanción para el mismo hecho infractor.
Para solucionar estos problemas se regula un procedimiento sancionador específico en materia de tráfico, como ya se regulan en materia tributaria o de la Seguridad Social, donde se tengan en cuenta las especialidades que lo diferencian de los demás procedimientos administrativos comunes, sin perjuicio de que, supletoriamente, le sea de aplicación la citada Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas. De las principales novedades de este procedimiento cabe destacar las siguientes:
- Se contempla la posibilidad de un procedimiento sancionador abreviado que ofrece al infractor concluirlo en quince días, mediante el pago voluntario de la sanción con una reducción de un 40 por 100 de la multa (un 10 por 100 más que la reducción actual por el pago voluntario, que es del 30 por 100) y, además, la reducción en ese porcentaje del tiempo de suspensión del permiso de conducción. En aquellos supuestos en los que el infractor ni pague ni haga alegaciones o proponga pruebas, el procedimiento sancionador se tendrá por concluido en un mes y la sanción será firme y ejecutiva.
- Se regula un sistema de notificaciones más ágil. Bastará con una única notificación en lugar de tres, y adaptado a las obligaciones que para la Administración establece la Ley de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos, con la creación, por una parte, de la Dirección Electrónica Vial (DEV), que se asignará obligatoriamente por la Dirección General de Tráfico a todas las personas jurídicas que sean titulares de un vehículo, así como a las personas físicas que voluntariamente lo soliciten, en la que se practicarán las notificaciones por vía telemática con todas las garantías a efectos legales y, por otra, del Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico, en formato digital, en donde se publicarán las notificaciones que no puedan hacerse en la Dirección Electrónica Vial (DEV) o en el domicilio físico, y que va a sustituir a la obligada publicación en el tablón de edictos del Ayuntamiento, del Boletín Oficial del Estado, de la Comunidad Autónoma o de la Provincia.
- Se revisa el sistema de responsabilidades cuando la infracción se haya detectado a través de un radar sin la detención del vehículo, lo que obliga a identificar al conductor para iniciar el procedimiento. Actualmente la identificación del infractor es responsabilidad del titular del vehículo pero, a partir de ahora, se va a trasladar esa responsabilidad a la persona que se designe, previo su consentimiento, como conductor habitual del mismo (si no se designa, sigue siendo responsable el titular), al presumir que está en mejores condiciones para conocer quien conducía el vehículo que el titular, ajeno a esos hechos al no conducir habitualmente el mismo.
- Se fijan las cuantías de las multas en cantidades exactas de cien euros para las infracciones leves, doscientos euros para las graves y quinientos euros para las muy graves, que podrán incrementarse por el órgano competente para sancionar hasta en un 30 por 100 por la existencia de circunstancias adicionales como el peligro potencial creado. Se acaba así con la discrecionalidad, igualando el castigo para una misma infracción al suprimirse el actual sistema sancionador por tramos (leves, hasta 90 euros; graves, de 91 a 300; y muy graves, de 301 a 600 euros). También se fija la cuantía de la sanción por exceso de velocidad en función del número concreto de kilómetros que se exceda sobre la velocidad máxima permitida.
- Se revisa el cuadro de las sanciones sin que, en general, se haya incrementado la cuantía de las multas. Se eliminan algunas, como la suspensión del permiso de conducción para las graves, manteniéndose sólo para las muy graves en dos meses (actualmente entre uno y tres meses), y se incluyen otras como la suspensión del permiso de circulación si no se identifica al conductor del vehículo con el que se ha cometido una infracción, o, para los extranjeros no residentes en España que cometan infracciones en el territorio español, la prohibición de utilizar el vehículo durante un mes, además de anotar la pérdida de puntos, terminando así con la sensación de impunidad de éstos en nuestro país.
El coste estimado de la puesta en marcha de esta Ley asciende a seis mil euros que van a ser financiados con cargo a los presupuestos ordinarios de la Dirección General de Tráfico. No obstante, hay que tener en cuenta que con este procedimiento se van a cobrar prácticamente el cien por cien de las multas (en algunos ámbitos el 40 por 100 de las multas queda sin cobrar), además del ahorro que va a suponer en servicios postales al disminuir el número de notificaciones, usar medios telemáticos y utilizar el Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico.