
martes, 30 de diciembre de 2008
Rescate de alta montaña

jueves, 25 de diciembre de 2008
25 de diciembre
Esa tarde suele ser muy tranquila, el personal ha pasado la Nochebuena y por la mañana hay poco quehacer. Papás y mamás paseando con sus hijos que juegan con sus coches teledirigidos, patines o bicicletas que Papá Noel les dejó por la noche. Al mediodía la gente acude a comer a casa de la familia y hasta bien entrada la tarde no hay meneo en la calle. Aquel Día de Navidad me tocó atender la centralita-emisora y atención al público.
Pasadas las tres de la tarde me dispuse, tranquilamente, a comer mi riquísimo y apetitoso -aún a pesar del atracón de la noche- sandwich de salmón. Lo saqué de mi fiambrera y le quité el papel de aluminio, que me sirvió de plato, abrí la coca-cola y le eché un trago notando sus cosquilleantes burbujas por mi garganta. Bueno -pensé-, nos papearemos tranquilamente mi comida de Navidad. En esos precisos instantes apareció por las dependencias un indigente; joven, sin afeitar pero no muy sucio, con su gorro de lana y su mochila al hombro.
-Buenos días agente. -Me dijo, -estoy buscando para comer, es que tengo lo del Servicio Social pero hoy está cerrao todo-.
-Sí claro, es que a estas horas y siendo Día de Navidad... ¿No hay ningún bar abierto?
-No, que va. Nada. He dao ya un montón de vueltas y no hay nada abierto, agente. - Paró de hablar un momento y me miró directamente a los ojos. -Oiga, ¿no puede usted darme algo? Alguna ayuda, es que no he comido nada desde ayer, ¿sabe?
Lo miré y me encogí de hombros ¿Qué iba a hacer? Miré mi sanwidch y le dije: -Sólo tengo esto, ¿si te vale? Ya ves lo que iba a comer yo, un sandwich, pero si lo quieres... - Se acercó al mostrador y miró por encima de él viendo mi sandwich en la mesa, sobre el papel de aluminio.
-Si no tiene otra cosa.- Dijo mientras me miró un segundo para luego perder su mirada en el infinito.
-Tenga, tenga. le he pegado un bocado...
-No importa, agente. No se preocupe, no importa.
Mientras cogía el sandwich lo envolvía en el papel de aluminio y poco a poco fue saliendo de las dependencias.
-Muchas gracias, agente. Muchas gracias. Es que no tengo nada de comer ¿sabe? Muchas gracias.
-Nada hombre, nada. A ver si encuentras un bar donde resguardarte del frío y que aproveche, hombre.
-Gracias, agente. Muchas gracias y, Feliz Navidad.
-Igualmente, hombre, igualmente. Feliz Navidad.
lunes, 22 de diciembre de 2008
domingo, 21 de diciembre de 2008
Lo que debe saber un terrorista
miércoles, 17 de diciembre de 2008
Una noche con los UAPO
- Fuente: HERALDO DE ARAGÓN. Una noche con los UAPO . ZTV .
Es noche cerrada y los agentes de la Unidad de Apoyo Operativo (UAPO) patrullan por las calles. Y pronto llega el primer percance, una agresión con arma blanca en el barrio de Torrero.
viernes, 12 de diciembre de 2008
ALCOHOL, ANARQUÍA Y MUCHAS HOSTIAS A LA POLICÍA
La permisividad que la sociedad tolera con ciertos grupos de ideología anarquista supone un fracaso social total porque, lejos de implicarse en el civismo social que propagandan estos grupos, nos encontramos con corpúsculos intolerantes que, a través de la violencia, buscan la consecución de sus intereses imponiendo el miedo. Es decir, el totalitarismo anarquista.
Resulta gracioso ver cómo ciertas clases sociales admiten tal cosa con la media sonrisa de la ignorancia, creyendo que la actitud de estos grupos se basa en una simpática visión ideológica de la izquierda desde la juventud cuando, en realidad, se trata de elementos asociales y antisistema o simplemente de delincuentes de tomo y lomo. Me encantaría ver el careto de uno de esos que sonríe, al ver un punkie creyendo que es un héroe callejero o que defiende a los okupas como si fueran activistas sociales merecedores de un Nobel de la Paz, cuando esos libertarios le pegaran fuego a su coche por el mero hecho de estar en el sitio equivocado en el momento inadecuado o, los mismos libertarios, okuparan su casa para establecer en ella un centro social para la defensa activa de la libertad anarcojuvenil en las calles de la hermana y herida Grecia.
Los himnos y cánticos de estos individuos son de sobra conocidos por nosotros, los policías. Sabemos todos, porque lo debemos saber y si no ponte las pilas, que somos objetivo potencial de sus iras. Nos consideran perros fascistas ya que defendemos el Estado de Derecho y nos vendemos a la voz de nuestro amo, el Poder político y el Capital, globalizador y asesino. Por eso nos gritan aquello de "PO-LI-CÍA, A-SE-SINA", o "VOSOTROS FASCISTAS, SOIS LOS TERRORISTAS" y la que más me gusta "ALCOHOL, ANARQUÍA Y MUCHAS HOSTIAS A LA POLICÍA", que define de forma absoluta su razón de ser y actuar.
Si a Santos Mirasierra -por cierto, del que pidieron su libertad varios grupos anarquistas españoles- le han caído tres años y medio por lo que le han caído, a estos otros santos tendrían que caerles lo mismo, o más. ¿No? Pero ya verán ustedes como salen de rositas y, si me apuras, algún policía tendrá que dar explicaciones por su actuación mientras los pacifistas arrasaban el centro de Madrid y Barcelona. Tiempo al tiempo.
Para finalizar me gustaría recordar los medios que tenían como herramienta los policías municipales de Madrid, al menos los que hemos visto por la tele o en vídeos. Inexistencia absoluta de material antidisturbios; cascos de moto, sin escudos, defensas apropiadas o armamento acorde para la disolución del desórden público. ¿Por qué? Porque al político se la suda. De igual manera se la suda la opinión de los policías porque, ¿cuántas veces habrán avisado los agentes, sus representantes y hasta sus jefes que unas puertas de cristal y unos grandes ventanales -además sin blindar y sin protección alguna- no son lo más apropiado para una comisaría? Pero, quedan tan bien y damos una imagen tan chula ¿Verdad, politicucho de turno?
jueves, 11 de diciembre de 2008
Etarra meón

REFLEXIÓN: Qué asco, coño. La adrenalina a 1000, todo preparado, todo coordinado para trincar al hijo de puta este. El arma municionada y montada, los grilletes preparados, el chaleco, las trasmisiones y a por él. Y va, el cobarde de mierda y se mea encima... Me cagüen todo, pues no me he llenao la mano de meada. Es que hay que joderse. Y no es la primera vez, me cagüen su puta madre...
lunes, 1 de diciembre de 2008
Nuevo procedimiento sancionador en materia de tráfico
Fecha: 01/12/2008
El Consejo de Ministros ha aprobado la remisión a las Cortes Generales del Proyecto de Ley por la que se modifica el texto articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, aprobado por el Real Decreto Legislativo de 2 de marzo de 1990, en materia sancionadora.
La implantación del carné por puntos el 1 de julio de 2006 ha supuesto un cambio importante en el comportamiento de los conductores, que se ha traducido en una reducción muy significativa de la mortalidad en las carreteras españolas. Para seguir avanzando en ese sentido, se ha visto la necesidad de modificar el procedimiento sancionador en materia de tráfico, de modo que en él no tenga cabida la impunidad del infractor, lo cual influirá de modo directo en su comportamiento en carretera.
El actual procedimiento sancionador en materia de tráfico se rige, con carácter general, por el procedimiento administrativo sancionador común, regulado por la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, lo que en la práctica, al aplicarse al tráfico ha puesto de manifiesto los siguientes problemas:
- Es un procedimiento excesivamente largo en un ámbito masivo como el de tráfico, en el que se inician al año más de quince millones de expedientes que generan, a su vez, millones de actos que se han de notificar. Esto perjudica a los ciudadanos que desean dar por finalizado el mismo lo antes posible, pagar la multa y recuperar los puntos; en cambio, beneficia a quienes desean que se alargue para quedar impunes por la falta de medios para concluir el procedimiento y cobrar la multa.
Este problema se ha hecho aún más palpable con la entrada en vigor de la reciente modificación del Código Penal, de tal manera, que cuando el exceso de alcohol durante la conducción adquiere la consideración de delito, el castigo correspondiente se impone en setenta y dos horas, a través de los juicios rápidos, mientras que, si ese exceso sólo tiene la consideración de infracción administrativa, pueden pasar, como mínimo, cinco meses hasta que, finalmente, se ejecute la sanción y se pierdan los puntos correspondientes. - El sistema de notificaciones es poco operativo para este procedimiento, al obligar a repetir cada notificación en una hora distinta dentro de los tres días siguientes si el infractor no está en su domicilio físico, lo que contribuye a dilatarlo más en el tiempo y, además, porque la única alternativa a la notificación cuando no se ha podido realizar es publicar un anuncio en el tablón de edictos del Ayuntamiento, en el Boletín Oficial del Estado, de la Comunidad Autónoma o de la Provincia, lo que en la práctica no garantiza suficientemente al ciudadano el conocimiento de los procedimientos iniciados contra él a través de esos medios.
- Las cuantías de las sanciones se fijan de manera discrecional dependiendo más del lugar en donde se comete la infracción que del hecho en sí mismo, ya que, al tener competencias sancionadoras el Estado, las Comunidades Autónomas de Cataluña y País Vasco y todos los municipios, cada uno de ellos va a fijar la cuantía de la multa entre el mínimo y el máximo establecido por la Ley.
En conclusión, es necesario reducir el tiempo que transcurre desde que se comete la infracción hasta que se impone la sanción mediante un procedimiento más ágil y adecuado. No se trata de elevar la cuantía de las sanciones sino de contar con un procedimiento que permita el cobro efectivo de todas ellas, que termine con la sensación de impunidad y que garantice la misma sanción para el mismo hecho infractor.
Para solucionar estos problemas se regula un procedimiento sancionador específico en materia de tráfico, como ya se regulan en materia tributaria o de la Seguridad Social, donde se tengan en cuenta las especialidades que lo diferencian de los demás procedimientos administrativos comunes, sin perjuicio de que, supletoriamente, le sea de aplicación la citada Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas. De las principales novedades de este procedimiento cabe destacar las siguientes:
- Se contempla la posibilidad de un procedimiento sancionador abreviado que ofrece al infractor concluirlo en quince días, mediante el pago voluntario de la sanción con una reducción de un 40 por 100 de la multa (un 10 por 100 más que la reducción actual por el pago voluntario, que es del 30 por 100) y, además, la reducción en ese porcentaje del tiempo de suspensión del permiso de conducción. En aquellos supuestos en los que el infractor ni pague ni haga alegaciones o proponga pruebas, el procedimiento sancionador se tendrá por concluido en un mes y la sanción será firme y ejecutiva.
- Se regula un sistema de notificaciones más ágil. Bastará con una única notificación en lugar de tres, y adaptado a las obligaciones que para la Administración establece la Ley de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos, con la creación, por una parte, de la Dirección Electrónica Vial (DEV), que se asignará obligatoriamente por la Dirección General de Tráfico a todas las personas jurídicas que sean titulares de un vehículo, así como a las personas físicas que voluntariamente lo soliciten, en la que se practicarán las notificaciones por vía telemática con todas las garantías a efectos legales y, por otra, del Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico, en formato digital, en donde se publicarán las notificaciones que no puedan hacerse en la Dirección Electrónica Vial (DEV) o en el domicilio físico, y que va a sustituir a la obligada publicación en el tablón de edictos del Ayuntamiento, del Boletín Oficial del Estado, de la Comunidad Autónoma o de la Provincia.
- Se revisa el sistema de responsabilidades cuando la infracción se haya detectado a través de un radar sin la detención del vehículo, lo que obliga a identificar al conductor para iniciar el procedimiento. Actualmente la identificación del infractor es responsabilidad del titular del vehículo pero, a partir de ahora, se va a trasladar esa responsabilidad a la persona que se designe, previo su consentimiento, como conductor habitual del mismo (si no se designa, sigue siendo responsable el titular), al presumir que está en mejores condiciones para conocer quien conducía el vehículo que el titular, ajeno a esos hechos al no conducir habitualmente el mismo.
- Se fijan las cuantías de las multas en cantidades exactas de cien euros para las infracciones leves, doscientos euros para las graves y quinientos euros para las muy graves, que podrán incrementarse por el órgano competente para sancionar hasta en un 30 por 100 por la existencia de circunstancias adicionales como el peligro potencial creado. Se acaba así con la discrecionalidad, igualando el castigo para una misma infracción al suprimirse el actual sistema sancionador por tramos (leves, hasta 90 euros; graves, de 91 a 300; y muy graves, de 301 a 600 euros). También se fija la cuantía de la sanción por exceso de velocidad en función del número concreto de kilómetros que se exceda sobre la velocidad máxima permitida.
- Se revisa el cuadro de las sanciones sin que, en general, se haya incrementado la cuantía de las multas. Se eliminan algunas, como la suspensión del permiso de conducción para las graves, manteniéndose sólo para las muy graves en dos meses (actualmente entre uno y tres meses), y se incluyen otras como la suspensión del permiso de circulación si no se identifica al conductor del vehículo con el que se ha cometido una infracción, o, para los extranjeros no residentes en España que cometan infracciones en el territorio español, la prohibición de utilizar el vehículo durante un mes, además de anotar la pérdida de puntos, terminando así con la sensación de impunidad de éstos en nuestro país.
El coste estimado de la puesta en marcha de esta Ley asciende a seis mil euros que van a ser financiados con cargo a los presupuestos ordinarios de la Dirección General de Tráfico. No obstante, hay que tener en cuenta que con este procedimiento se van a cobrar prácticamente el cien por cien de las multas (en algunos ámbitos el 40 por 100 de las multas queda sin cobrar), además del ahorro que va a suponer en servicios postales al disminuir el número de notificaciones, usar medios telemáticos y utilizar el Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico.
miércoles, 26 de noviembre de 2008
Tiroteo en Petrer
domingo, 23 de noviembre de 2008
Operación Mesaches

A los detenidos (10 españoles, 2 colombianos, 1 uruguaya y 1 argentino) se les ha intervenido 895 gramos de cocaína de gran pureza, 21 kilos de marihuana, 119 gramos de hachis, 8 gramos de speed, 6800 euros en metálico, 3 pistolas simuladas, 24 cartuchos del calibre 9 mm parabellum, 3 turismos, balanzas electrónicas de precisión, carnets de identidad francesa falsos y 24 teléfonos móviles entre otros utensilios.
El Juzgado de Instrucción de Barbastro ha ordenado el ingreso en prisión de 8 de los detenidos, quedando el resto en libertad con cargos.
viernes, 21 de noviembre de 2008
videosdepolicias.com
Increíble, que careto se le queda al mendas. Juas, juas, juas...
miércoles, 19 de noviembre de 2008
Carril pus
martes, 18 de noviembre de 2008
viernes, 14 de noviembre de 2008
Alerta terrorista
lunes, 10 de noviembre de 2008
El sr. Alcaraz es objetivo potencial de ETA; el ex presidente de la AVT debe ser protegido.
A través de los medios de comunicación hemos tenido conocimiento de la decisión del Ministerio del Interior de suprimir la escolta al Sr. Alcaraz, que hasta fechas recientes ha sido presidente de la Asociación de Víctimas del Terrorismo. En relación con esta decisión manifestamos:
1º. En España, a causa del terrorismo de ETA, son numerosas las personas que cuentan con escolta a cargo de los presupuestos del Estado. El servicio de escolta es para unos un castigo y para otros un privilegio; hay quienes se ven obligado a llevarla en función del territorio donde viven o del cargo que han ocupado, y hay quien, sin necesitarla, la lleva porque con ello evidencian su posición social, se dan importancia, y les gusta. El Sr. Alcaraz, en función de su cargo y de su trayectoria pertenece sin duda al grupo de los que debería llevar escolta aunque no la quisiera.
2º. La Asamblea Nacional del SUP celebrada el pasado 13 de mayo se manifestó a favor de reducir el servicio de escolta salvo para personas que estén realmente en riesgo de ser objetivo de la banda terrorista. El Sr. Alcaraz reúne el perfil para ser objetivo terrorista, y no solo de ETA, sino de cualquier otro grupo residual que quiera cometer un atentado contra una persona de relevancia social. Sobran cientos de escoltas a viejos políticos de los que no se acuerda nadie y falta la del Sr. Alcaraz.
3º. Es lamentable que existan tantos personajes y personajillos públicos con escolta, conductor, vehículos y prebendas, mientras se retira el servicio de protección con tanta precipitación a un ciudadano español simplemente por haberse opuesto a la política del Gobierno. Este comportamiento mezquino es intolerable y no sería posible en una democracia con unos mínimos éticos que al parecer no tenemos en la nuestra. ¿Acaso se pretende con esta medida dar un “aviso” a personas del ámbito de las asociaciones de víctimas o de las fuerzas de seguridad que discrepen de la política del ministro Rubalcaba?
4º. Deseamos que no le ocurra ninguna desgracia al Sr. Alcaraz ni a nadie de su familia, porque si ocurriese, además de la desgracia personal, el gasto en dietas, billetes de avión y combustible para acudir a su funeral de las autoridades que ahora le niegan protección sería muy superior al que pueden ahorrar con esta medida. La vida no tiene precio. La del Sr. Alcaraz y su familia, tampoco.
5º. Solo a alguien sin sentido de Estado, sin sentido común, envenenado por el odio o cegado por la maldad, a un mal político y mala persona, se le puede ocurrir este despropósito, una vergüenza para nuestra democracia, un insulto a las víctimas y un desprecio a los ciudadanos.
Madrid, 30 de octubre de 2008
martes, 4 de noviembre de 2008
Por arraigo
REFLEXIÓN: Me parece correcto. Si la Ley da esa opción no hay que decir nada más pero entonces me pregunto, ¿por qué aveces nosotros, los policías, debemos perseguir a los sin papeles de forma férrea, cuasi-militar, con tanto celo como Robocop? Ya veis que luego la ley es interpretable y, se interpreta. No hagamos el trabajo del fiscal o del juez. Habrá que explicárselo al jefe ¿No?
lunes, 3 de noviembre de 2008
Abecedario de ETA, con la J y con la K*
JARRAI: “Seguir”. Organización revolucionaria de KAS. Comenzó en 1979, agrupando a las juventudes del bloque. Se autodefine como “vanguardia delegada del bloque dirigente KAS para el MJV (movimiento juvenil vasco)”.
JARRAIKIDE: Figura del simpatizante no militante de JARRAI, que paga una cuota trimestral.
JO-TA-KE: “Pega y fuego”. Granada cohete artesanal rompedora de grueso calibre fabricada por ETA con distintos dispositivos de lanzamiento.
KAMIKAZE: Coche bomba dirigido bien con temporizador o activado a distancia con radio mando. También coche suicida sin conductor.
KAS: Koordinadora Abertzale Socialista. (Coordinadora Patriota Socialista). Se configura como el Bloque Dirigente Revolucionario del MLNV, encargado de imprimir una dirección política al proceso revolucionario para que asuma la lucha armada como instrumento político, ejerciendo la dirección político militar en el nivel real y en el nivel público.
miércoles, 29 de octubre de 2008
JUNTOS PODEMOS
jueves, 16 de octubre de 2008
¡¡¡Nos vemos en Madrid!!! Manifestación 18 de octubre
S.U.P. C.E.P. A.U.G.C. U.F.P. S.P.P. U.G.C.
SALARIO JUSTO, LIBERTAD, DERECHOS Y RESPETO:
POR ESO NOS MANIFESTAMOS EN MADRID EL DÍA 18
El próximo día 18, miles de miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, policías y guardias civiles, de todas las escalas y categorías, y también familiares, se manifestarán en Madrid exigiendo al ministro del Interior y al Gobierno socialista lo que en una sola palabra se podría traducir en respeto.
Respeto a nuestro trabajo, respeto a nuestra profesión, respeto a nuestras condiciones de trabajo, a nuestro salario, a nuestros derechos civiles…En definitiva respeto a lo que somos y a la función que desempeñamos. Respeto que significa no utilizar nuestro nombre políticamente, acabar con la hipocresía de alabarnos en público para ver si consigue algún rédito del amplio apoyo social que hemos conseguido con nuestro trabajo, en muchos casos a pesar de la falta de medios y apoyo práctico del Gobierno y del ministro del Interior, y, sobre todo, respeto significa dar solución a los bajos salarios, dependencias ruinosas y falta de medios materiales con la que cada día nos encontramos.
Empezamos un conflicto antes de que se hiciera patente la crisis económica, exigiendo un trato justo, el mismo salario por la misma función, sin contar que tenemos más movilidad, preparación y riesgo. Un trasvase de 523 millones de euros en diciembre a los Mossos de Cataluña, un acuerdo de los sindicatos de éste cuerpo el pasado febrero, incrementando su salario en dos mil euros brutos anuales en dos años, y otro acuerdo en Marzo por el que un Mosso percibe de dieta diaria por desplazamiento 158 euros, y a 0,30 € el kilometraje si usa vehículo propio, mientras para un policía o guardia civil es de 77,13€ y a 0,19€ el kilometraje fueron el detonante definitivo, regar el fuego con gasolina.
Vino la crisis y al mismo tiempo la demanda de comunidades autónomas y ayuntamientos de mejorar su financiación, y con ello, la estrategia mediática del ministro del Interior de acusarnos de insolidarios se hundía. Porque todas las comunidades autónomas y ayuntamientos socialistas piden mejorar su financiación aún en plena crisis, como si no fuera con ellos, y todas las comunidades autónomas y ayuntamientos, socialistas y populares, tienen a sus policías autonómicas, adscritas o locales con mejores salarios que a los policías y guardias civiles. Así que mientras se mantenga dicha demanda de financiación de administraciones cuyas policías están mejor pagadas, con menos formación, riesgo, peligrosidad y movilidad, los sindicatos de policías y asociaciones de guardias civiles mantendremos la reivindicación de recibir un trato salarial justo y denunciaremos la hipocresía del Gobierno y del ministro del Interior.
Arruinado el argumento ministerial de la insolidaridad decidió el titular de la cartera silenciarnos con expedientes y recortes de derechos sindicales. Y llegó más lejos de lo que había llegado nunca nadie. Suspensión de funciones de 9 representantes sindicales liberados por reclamar justicia salarial con una pancarta en la frontera con Gibraltar; expedientó a otros seis que estaban con una pancarta en el aeropuerto de Barcelona, y cesó a otro en el Puerto de Málaga. Y como seguíamos en nuestra justa y legítima reivindicación, decidieron la suspensión de permisos regulados legalmente para que los sindicatos puedan celebrar reuniones democráticas donde tomar las decisiones. Se atenta contra el derecho fundamental reconocido en la Constitución al ejercicio de la actividad sindical en la práctica, se recrudecen las sanciones contra los dirigentes asociativos, como la incoada contra el ex – secretario general de la AUGC, Joan Miquel Perpinyà, mientras en la retórica política se dice tener un respeto por los policías y guardias civiles que no se evidencia con hechos, pues estos ponen de manifiesto todo lo contrario: desprecio, utilización política de nuestro trabajo, manipulación y ahora, amenazas a los guardias civiles, pretendiendo coartar el derecho legal a convocar reuniones en defensa de sus derechos laborales.
Los sindicatos ejercen su derecho a presentar una declaración de conflicto como reconoce la ley orgánica 2/86, que dispone como función del Consejo de Policía reunirse para tratar el conflicto, pero el ministro no cumple la ley y no convoca. No importa que una sentencia de la Audiencia Nacional de diciembre de 2003 de la Sala de lo Contencioso Administrativo diga que en caso de producirse dicha declaración el Consejo de Policía debe reunirse, ni que el Reglamento del Consejo de Policía establezca reuniones ordinarias cada dos meses y que no se haya celebrado ninguna desde diciembre. Los tribunales de justicia dirán lo que proceda y aunque tarde, como siempre, pondrán en evidencia que el ministro ex portavoz del Gobierno del GAL no ha respetado los derechos a la actividad sindical en la Policía.
Las Asociaciones profesionales de la Guardia Civil exigen el desarrollo y aplicación de los derechos profesionales, económicos y sociales, aprobados por Ley Orgánica, en noviembre de 2007. Y denuncian el incumplimiento flagrante, nada menos que ordenado por una Ley Orgánica, de convocatoria de elecciones al Consejo de la Guardia Civil, como órgano a debatir estas mejoras profesionales.
No hay negociación, no hay diálogo, se abren expedientes, no se cumple la ley, no se convoca el Consejo de Policía, se recortan derechos sindicales reconocidos legalmente y se usa toda la capacidad de transmisión a la sociedad que produce ser ministro del Interior para intentar silenciar el conflicto con artes de dudosa catadura democrática. Nosotros, los sindicatos de policía, ya lo hacemos, pero también los periodistas deberían oponerse resueltamente a las presiones que reciben y denunciarlas, para desenmascarar las prácticas que se gasta el ministro del Interior, ex portavoz del gobierno del GAL y los Fondos Reservados.
Por todo lo antes expuesto, porque estamos cansados de que se utilice nuestro trabajo y hasta nuestros funerales, hemos dicho basta. Hemos dicho que nuestro trabajo merece el mismo salario al menos que el de cualquier otra policía, y que queremos negociar sobre esa cuestión con el Gobierno. Hemos dicho basta a que se nos pretenda colocar por el ministro la etiqueta de insolidarios, cuando luego asiste a mítines donde apoya peticiones de mejora de financiación para comunidades autónomas y ayuntamientos cuyos policías tienen mejor salario que el nuestro. Hemos dicho basta a tanta mentira, ataques, desprecio a nuestros derechos y nos hemos unido para confluir el día 18 en Madrid y decir que exigimos respeto profesional, justicia salarial y derechos sindicales.
El 17 de diciembre de 1976 policías y guardias civiles se manifestaron y consiguieron ser atendidos en la Seguridad Social, de la que entonces carecían. El próximo día 18, por respeto profesional, equiparación salarial y derechos civiles, compañeras y compañeros de la guardia civil y la policía, hay que llenar con nuestra reivindicación las calles de Madrid.
En la capital, a 14 de octubre de 2008.
ORGANIZACIONES CONVOCANTES
martes, 14 de octubre de 2008
El mundo al revés
martes, 7 de octubre de 2008
SENTENCIA ABSOLUTORIA POR NEGARSE A SOMETERSE A PRUEBAS DE ALCOHOLEMIA
SENTENCIA DE LA AUDIENCIA PROVINCIAL DE ZARAGOZA, SECCION PRIMERA, DE 31 DE ENERO DE 2.008. CONDUCTOR ABSUELTO DEL ANTERIOR DELITO DEL ART. 380 DEL CODIGO PENAL POR HABERSE SOMETIDO A LA PRIMERA PRUEBA DE DETECCION ALCOHOLICA Y NEGARSE A LA REALIZACION DE LA SEGUNDA. ABSOLUCION DEL DELITO DE ATENTADO Y CONDENA POR FALTA DE RESPETO A LOS AGENTES DE LA AUTORIDAD. -VISTO EN PUNTOCERO, LEER MÁS AQUÍ-.
domingo, 5 de octubre de 2008
Farruquito, "cabrón hijo puta"
El pasado fin de semana he leído un reportaje que un dominical -ElPaís Semanal- le hacía a Juan Manuel Fernández Montoya, "Farruquito". Fotos muy artísticas y personales, con sus recuerdos y su vida. Mucho texto y mucha reflexión. Parece que algunos le hacen un favor a este reo y nos lo venden como uno más, un pobre preso común que estaba en el sitio equivocado en el momento equivocado. Pobrecito.
Pues nada, que lo vendan. Pero este individuo ha sido juzgado y condenado por matar a un hombre al que atropelló cuando conducía sin carnet. Y éso, para mí, tiene un nombre. Ser, además de un irresponsable sinvergüenza, un cabrón hijo de puta. Y no sólo lo pienso yo, sino muchos otros que incluso lo han escrito y por ello fueron denunciados por el gitano. Fue el caso del periodista Gregorio Morán , que en La Vanguardia que escribió tal cosa:
jueves, 2 de octubre de 2008
'¡Venid aquí 'maderos' de mierda!'
Muchos de nosotros, policías, sabemos lo que en teoría se debe hacer si en la práctica nos enfrentamos a una situación real de peligro por arma de fuego. Pero ¿Sabes cómo reaccionarías de verdad? Pues a lo mejor así : "La emisora os dice que hay alguien que ha entrado en una casa con muy mala pinta". A partir de ahí, dos policías, armados con armas reglamentarias que disparan proyectiles especiales, se tienen que buscar la vida...-Pincha para ver vídeo-."
miércoles, 1 de octubre de 2008
Alfa Papa Tango Charlie Seis Nueve
domingo, 28 de septiembre de 2008
martes, 23 de septiembre de 2008
Fuego (II)
lunes, 22 de septiembre de 2008
Te puede pasar...
El episodio podría ser el inicio de una historia de espías pero el trasfondo es en realidad mucho más banal. Se trata del descuido imperdonable de una agente de policía que forma parte del servicio de seguridad del ex primer ministro británico TonyBlair. La escolta, unos 30 años- entró en el Starbucks a por el enésimo café de la mañana, pero iba tan apurada que pensó que era mejor hacer antes escala en el baño. Se quitó el cinturón con el arma para orinar. Con tan mala suerte que se le olvidó recogerlo luego.
La pistola estaba cargada pero con el seguro puesto y durante 20 minutos estuvo al alcance de cualquiera que entrara a aliviarse. Por fortuna la descubrió el camarero, pero pudo caer en manos de un niño o de cualquiera de los pandilleros juveniles que aterrorizan a los londinenses.
Según fuentes policiales, la escolta -que volvió una hora después sobre sus pasos al descubrir el descuido- está destrozada por el gazapo. No es de extrañar. La broma le ha costado una suspensión cautelar y un baldón en lo que hasta esta semana era un expediente inmaculado. Con cierto afán corporativista, las colegas de la agente han redoblado sus esfuerzos porque Scotland Yard diseñe unos cinturones de armas de los que las féminas no tengan que despojarse cada vez que quieran ir al baño.
No es la primera vez que el servicio de seguridad de Blair se ve envuelto en una polémica. En otoño del año pasado, cuatro inmigrantes ilegales entraron clandestinamente en el Reino Unido en la caja de un camión que traía el nuevo BMW blindado del exprimer ministro.
jueves, 18 de septiembre de 2008
Fuego (I)
Acabábamos de sentarnos a cenar el almuerzo de madrugada que, como todo almuerzo que se disfruta para tomar algo y descansar, se llama "punto cero". Da igual dónde lo hagas, pero esa noche estábamos en nuestra Central. Aquella noche de invierno hacía mucho frío, podías ver cómo se formaba el hielo en el ambiente y cómo iba cayendo hasta posarse en toda cosa que estuviera al aire libre. Esa noche se cumplió la máxima de que cuando la cosa va tranquila y realizas punto cero comienza el meneo. Y así fue. Nada más sentarnos, a eso de la mitad de la madrugada, sonó el teléfono en la Sala Central, el aviso tardó un segundo en llegarnos.
-Adelante, adelante para Hotel Cero.
sábado, 13 de septiembre de 2008
Abecedario de ETA, con la I*
IKASTOLA: Centro de enseñanza donde se imparten todas las materias en euskera y se potencian los valores nacionalistas.
IKURRIÑA: “Bandera”; y en especial, referido al País Vasco, bandera bicrucífera con colores rojo, blanco y verde diseñada por Sabino Arana a finales del s.XIX. Bandera de Euzkadi en el ámbito nacionalista y bandera oficial de la CC.AA. Vasca.
IKUSI-IKASI: “Lee y Aprende”. Manual confeccionado por ETA sobre manipulación de explosivos, manejo de armas y sustracción de vehículos.
ILEGAL: Miembro de ETA que ha eludido la acción policial y/o judicial y es conocido por las FSE.
IMPUESTO REVOLUCIONARIO: Extorsión realizada por ETA, mediante el envío de cartas en las que se solicita cierta cantidad de dinero, bajo amenaza.
IPARRALDE: “La parte norte”. País Vasco Francés formado por las provincias de Soule, Labourd, y Basse- Navarre (Zuberoa, Lapurdi y Behe- Nafarroa). Junto con el País Vasco Español o Hegoalde, forma Euskadi en su más amplia acepción.
IPARRETARRAK: “Los del norte”. Organización terrorista armada francesa, afín a ETA y que opera en el País Vasco francés.
IRAKUR ETA ERRE: “Lee y quema”. Manual confeccionado por ETA sobre manipulación y confección de artefactos explosivos e incendiarios, manejo de armas y normas generales de seguridad.
IRAULTZA: “Revolución”. Brazo armado de EMK-LKI (Movimiento Comunista de Euskadi-Liga Comunista Internacional), creado en 1981. Desarrolla una actividad paralela y similar a la de ETA, para la consecución de una Euskadi libre, socialista, reunificada y euskaldun.
*Como en otras ocasiones espero vuestras correcciones...
lunes, 8 de septiembre de 2008
Modificación del Reglamento General de Conductores
La modificación del Reglamento General de Conductores que entró en vigor el 1 de septiembre eleva de 16 a 18 años la edad mínima para poder transportar pasajeros en ciclomotor, y establece pruebas teóricas y prácticas para obtener la licencia de conducción de este tipo de vehículos.
La modificación, aprobada en el Consejo de Ministros del pasado 29 de agosto, establece también una moratoria de dos años -hasta septiembre de 2010- antes de incrementar de los 14 a los 15 años la edad mínima para conducir ciclomotores.
A partir de ahora, los nuevos conductores de ciclomotor deberán enfrentarse a un examen teórico de 20 preguntas tipo test sobre conocimientos reglamentarios y legales en materia de tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial.
La prueba, que antes era opcional, es ahora requisito imprescindible para obtener la licencia. Tras el examen teórico, los aspirantes deberán superar también una prueba práctica, como hacer varios 'zigzag' a baja velocidad entre conos o circular sobre una franja de anchura reducida para demostrar su destreza a los mandos del ciclomotor.
Cambios para obtener el premiso A1 y A
La modificación del Reglamento General de Conductores introduce también cambios en el examen para obtener el permiso de motocicletas A1 y A.
La prueba práctica se desarrollará no sólo en circuito cerrado, sino que se realizará también, como ocurre en el permiso para automóviles, en vías abiertas al tráfico.
En el examen para obtener el permiso A tendrá más peso el recorrido interurbano, y el aspirante deberá demostrar que es capaz de conducir de forma segura a velocidades de hasta 80 kilómetros por hora.
No obstante, durante el mes de septiembre los nuevos conductores de motocicletas no podrán realizar el examen práctico en circuito cerrado, ya que primero es necesario adaptar las pistas de la Dirección General de Tráfico a las nuevas pruebas incluidas en el Reglamento General de Conductores.
jueves, 4 de septiembre de 2008
Bloguindis
martes, 2 de septiembre de 2008
Stop a 150m
Bueno, ¿qué lumbreras de cabeza pensante ha podido ser el artista de tal cosa? ¿Quién? Porque, manda cojones, eh...
Me surge otra pregunta ¿Qué dirá aquel conductor denunciado en este tramo de vía por no respetar la señalización de la misma? Porque, compañeros, seguro que alguno habrá. Seguro. Ay, qué país...
lunes, 25 de agosto de 2008
Ánimo compañeros
NOTICIA: EFE.- La alcaldesa de Torrelavega, Blanca Rosa Gómez Morante (PSOE), ha rechazado hoy valorar el anuncio de los agentes de la Policía Local de presentar una denuncia contra ella por haberles acusado de forma pública de un delito de coacciones durante sus movilizaciones del pasado 4 de agosto.
REFLEXIÓN: Ánimo compañeros. Cuánto alcalde suelto cual señorito de cortijo decimonónico, coño...
lunes, 18 de agosto de 2008
Como me rayes el coche te mato
Cuántas veces habéis escuchado la frase "Como me rayes el coche te mato". Pues...
NOTICIA: Informa el Diario del Alto Aragón, según EFE, que "Asesina a un hombre por un roce en el coche". El motivo de la agresión fue un roce en el coche del joven, ocasionado por un vehículo que `ni siquiera` era el de la víctima, al tiempo que se sorprendió del `salvajismo` del agresor. -Leer noticia-.
REFLEXIÓN: Esta sociedad está podrida. Completamente podrida. Enferma, demencial, paranoica, esquizofrénica. Mientras nosotros, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, lidiamos con elementos como este a diario, cansados de mediar en discusiones triviales como la relatada pero que pueden tener consecuencias nefastas. Cuántas veces hemos avisado de cosas así, cuántas veces hemos dicho que la gente está zumbada, de que no existe el respeto y que el civismo es algo olvidado en nuestra sociedad pero como lo decimos nosotros, los pesados de los guardias...Para arreglar tales barbaridades, en mi opinión, hace falta una reforma urgente del Código Penal, endurecer las leyes y sus penas para aquellos ciudadanos que no deben considerarse por el resto de la sociedad como tales sino como salvajes que deben estar encerrados para defender al conjunto social de su indiscriminada violencia.
2ª REFLEXIÓN: ¿Cómo actuará la Justicia? ...Homicidio imprudente al no existir voluntad de matar, y estado de enajenación con miedo insuperable en la denegación de auxilio: Dos añitos de cárcel, así que no cumplirá la pena si no tiene antecedentes y ¡VIVA ESPAÑA!